FALLAS EN UNA PC QUE NO ENCIENDE: CAUSAS Y SOLUCIONES

Antes que nada hay que aclarar cuáles de los componentes que integran a una pc son llamados críticos, y por qué. Los componentes críticos de una pc son los que se necesitan estrictamente para que esta funcione, y por lo tanto, son los motivos que hacen que encienda el ordenador. Dichos componentes son: Placa Madre, Placa de video, Fuente de Alimentación, Microprocesador y Memoria RAM.


Gran parte de la solución a dicho problema es comprender la falla, para esta finalidad existen los códigos POST, que son un código hexadecimal de 2 dígitos, el cual es generado durante la autoprueba de encendido (el código POST también se conoce como código de autocomprobación de encendido o código de error en la etapa de prueba). 
Antes de que la BIOS haya probado cada componente dentro de la placa base, este código envía a la tarjeta de prueba POST conectada una ranura de expansión con toda la información necesaria. Si en la prueba de encendido existe alguna falla, el último código POST generado se podrá ver dentro de la tarjeta de prueba POST para determinar qué componente o hardware no pasó la prueba de encendido.
Cabe aclarar que un código POST no es lo mismo que un código de error del sistema, un código de STOP, un código de error de administración de dispositivos o incluso un código de estado HTTP. Aunque los códigos POST pueden compartir ciertos números con los códigos mencionados anteriormente, son completamente diferentes.
Los códigos POST varían según el fabricante del BIOS, ya que cada placa madre posee su propia lista de códigos POST, lo cual es sumamente positivo, ya que así se conseguirá detectar específicamente los errores que podrían comprometer ciertos componentes puntuales del ordenata.

Ejemplos de códigos POST:

Código o cantidad de pitidosSignificado
3 tonos cortosFallo en los primeros 64 Kb de la RAM.
4 tonos cortosTemporizador o contador defectuoso.
5 tonos cortosEl procesador o la tarjeta de vídeo no pasan el test.


Dicho esto, a continuación se detallará una serie general de pasos a seguir a modo de guía, en el caso de que una pc no encienda:

  1. Comprobar que el PC esté conectada a la corriente. Corroborar que el monitor se encuentre encendido y conectado a la electricidad. Además, confirmar, en caso de que el pc y el monitor se encuentren conectados a un estabilizador o un multicontactos (zapatilla eléctrica), que esta se encuentre en funcionamiento y esté bien conectada.
  2. Si esto se encuentra bien, constatar los cables de conexionado. Fijarse que la conexión del cable de corriente en la fuente de alimentación y en el enchufe de la pared sea buena. También corroborar los cables de video que conectan el monitor al pc (HDMI, VGA, etc.).
  3. Terminar de descartar el problema de la corriente cerciorándose de que el enchufe donde conectamos el pc tenga corriente. Comprobar si se enciende otro aparato eléctrico.
  4. Esperar unos minutos para volver a encender el pc. Puede que haya un exceso de temperatura de la CPU o del hardware. Si este es el caso, habrá que comparar la temperatura que tiene el CPU, con la que debería tener según el fabricante.
  5. Verificar los conectores de la placa madre. Tiene que desconectar el equipo, abrir el gabinete  y comprobar las conexiones de los botones y leds, las conexiones de corriente, la CPU y los ventiladores, los cables de datos y alimentación eléctrica del disco duro y otras unidades, la conexión de la tarjeta de vídeo y la colocación de la memoria RAM. Si después de comprobar todo esto descubres que los conectores están bien puestos, puede que el problema venga de algún cable estropeado. Lo ideal es ir chequeando con otros para ver si funcionan.
  6. Si todos los componentes anteriormente vistos, están en condiciones y no tienen ningún tipo de fallas, lo más seguro es que la fuente de alimentación este causando el problema. Hay que ratificar que el ventilador de este esté funcionando y si al iniciar, hace ruido. Si no lo hace, habrá que cambiar la fuente de alimentación por una nueva.
  7. Por ultimo si todo lo anterior no prueba ninguna fallas, el problema podría residir en la placa madre. A través de un comprobador de placas (suelen ser una tarjeta conectada directamente a la placa o a través de un USB), reafirmar su funcionamiento.
El fallo más común es el de la fuente de alimentación, debido a que es un componente que no se suele actualizar junto con los otros, y suele quedar en el olvido restándosele importancia.
Cuando una fuente de alimentación está muy sobrecargada, puede llegar a estar tan caliente que los componentes internos se queman. Si se percibe olor a humo o llamas, hay una buena probabilidad de que la fuente de alimentación se esté quemando. El ruido también puede ser un indicador clave, ya que las fuentes de alimentación contienen ventiladores de refrigeración que a menudo se convierten en más ruidosos cuando el dispositivo está fallando.

Si una fuente de alimentación ha sufrido una falla total, el equipo no podrá encenderse. Además, todos los dispositivos periféricos no recibirán energía, así que no hay discos duros o ventiladores girando.
Las fuentes de alimentación deben ser reemplazadas antes de que alcancen el fallo .La mayoría de las computadoras fabricadas vienen con una fuente de alimentación adecuada para ejecutar los dispositivos básicos del sistema. Pero cuando se agregan actualizaciones de componentes las demandas de energía pueden superar la salida de una fuente de alimentación básica. Siempre que se realice una actualización de hardware importante, hay que considerar el actualizar la fuente de alimentación.
Solucionar fallo de memoria RAM:
Los primeros indicios de fallas o errores con la memoria RAM se evidencian cuando sin previo aviso, el PC se reinicia solo. Aunque también puede que se escuchen algunos pitidos que alertan sobre los problemas que se están presentando.
Lo primero que se debe hacer es probar los módulos. Algunas tarjetas RAM cuentan con más de un módulo, en cuyo caso, será preciso probar de manera individual cada uno de ellos. Esto se realiza de manera sencilla:
Hay que apagar el PC, desconectar la corriente eléctrica que alimenta al equipo, destapar el CPU y encontrar los módulos, dejar el que se encuentra en el slot 1, es decir, el conector en el cual se inserta la memoria y luego probar uno por uno para descartar fallos.
En muchas ocasiones, no es la RAM la que presenta el problema, sino la acumulación de polvo que puede estar presente en esta. La suciedad, junto a la humedad, pueden ser los factores causantes de problemas no solo en la memoria, sino también en otros componentes de la PC.


Existen softwares que puedes conseguir con facilidad, los cuales realizan un análisis bit a bit de la memoria RAM para detectar los fallos específicos.
Por ultimo conviene hacer una limpieza profunda de los componentes. Para ello, se debe:
  • Limpiar cada uno de los sockets, utilizando un papel de lija del más fino que haya en el mercado.
  • Eliminar los restos de la goma de borrar o lija y limpiar todo con líquido limpiador especial para componentes electrónicos. Se puede usar alcohol isopropílico para este fin, pero no es lo más recomendado.
  • Limpiar muy bien la base en la que se coloca la memoria. Para ello se puede utilizar cualquier elemento que genere aire a presión o en última instancia, soplar para eliminar el polvo que puede causar fallos.
  • Limpiar muy bien la memoria RAM completa, por ambas caras. Es importante tomarse el tiempo necesario para limpiar bien toda la superficie.
  • Revisar que no haya soldaduras deterioradas o con opacidad, pues esto puede causar averías.
  • Al terminar todo, mirar con una lupa para asegurarse de que no queden restos de borrador o algún otro elemento ajeno que pueda generar problemas.
  • Instalar nuevamente la memoria RAM y probarla.
Solucionar fallo en la placa madre:
Uno de los problemas más comunes de las placas base tienen que ver con los condensadores (o capacitores) ya que estos fallan y se hinchan.


El problema persiste dondequiera que se use un condensador y solo se puede hacer una cosa con ellos: reemplazarlos. Descubrir un condensador defectuoso es fácil, es el que tiene la parte superior abultada y una fuga de pegamento electrolítico. La mayoría de los condensadores expulsan el fluido electrolítico dentro de ellos. Este material se puede secar en la parte posterior o tiene fugas en la placa del circuito. En el peor de los casos, el condensador explota debido a una tensión eléctrica excesiva. Si no se ven dañados exteriormente, puedes comprobarlos usando un medidor de capacidad o un multímetro.
Para remplazar los capacitores se necesitara un soldador, estaño y unos condensadores originales de la misma capacidad que los antiguos, no pueden ser ni menores ni mayores a los originales, tienen que ser exactamente iguales en sus características. Es sencillo con los conocimientos necesarios de electromecánica, pero si no se poseen dichos conocimientos, lo mejor es consultar a un especialista.

Solucionar fallas en el procesador:

La forma más simple para verificar que el problema de la pc sea el procesador es escuchando los pitidos emitido por el POST, anteriormente explicado. Hay que recordar que no hay una serie de pitidos absoluta, ya que cada fabricante y marca cuenta con un POST propio. Simplemente hay que verificar con el manual de la placa madre las distintitas series de pitidos y verificar que sea o no el procesador.

Solucionar fallas en la placa de video:

Lo más común para denotar fallos en la placa de video antes de que directamente no se encienda, es que la misma presenta artefactos en la imagen mostrada en pantalla. Luego de ello si se experimentan cuelgues, reinicio, imagen congelada o pantalla en negro seguramente en poco tiempo la pc no encienda más.
Ya en ese punto, si la placa de video no da imagen se debe extraer la Tarjeta Gráfica, y si nuestra placa madre tiene vga onboard, hdmi o dvi probar con estos, si la pc enciende esto indica que el problema o bien lo causa la tarjeta gráfica o la fuente de alimentación.
Ya que cuando la fuente de poder no tiene suficiente potencia no podría estar mandando suficiente energía para que esta arranque. En resumen, probar sin placa de vídeo y luego con otra fuente. Si la opción anterior aun así sigue sin dar vídeo tu pc, lo más probable es que la tarjeta madre no tenga conexión vga onboard, lo que se puede hacer es probar con otra placa de vídeo a ver si con esto se soluciona el problema y ya se ve imagen en la pantalla.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLER INFORMATICO DE REPARACION

FLUJOS DE AIRE DEL GABINETE, ÓPTIMA REFRIGERACIÓN Y POSIBLES DAÑOS