REPUESTOS

      A la hora de efectuar una reparación es necesario identificar cual de todos los componentes es el que esta defectuoso, debido a esto en el taller debe de haber una cantidad mínima de los componentes mas comunes que suelen fallar.



Fuente de alimentación: Se queman con frecuencia. Tenemos que asegurarnos que fuente que tengamos de repuesto tenga las conexiones Molex y SATA, para que se puede conectar a cualquier mother sin problema.




Procesadores: En cuanto a los procesadores lo recomendable es, debido a las grandes cantidades de modelos y sockets producidos, ir obteniendo el stock paulatinamente.


Memorias RAM: Suelen ser las fallas mas comunes. Es imprescindible contar con un par de tiras gemelas de cada memoria (DDR, DDR2 y DDR3).



Coolers: Es importante tener una gran variedad de coolers para distintos zócalos, ya que estos se suelen ensuciar, desgastar, dejan de funcionar y generan sobrecalentamiento, entre otros problemas.


Motherboard: Los iremos coleccionando a medida que ejercemos trabajo como técnico, debido a la gran cantidad de modelos. Lo recomendable es tomarlo como parte del pago al cliente cuando nos encarguen una actualización de hardware. (Así con con la memoria RAM, los procesadores, entre otros elementos obsoletos).



Placas de video: Tendremos que cubrir conexiones básicas como PCI, AGP, PCI express, etc.



Discos duros y unidades DVD: Por lo menos uno de cada uno con conexión IDE y SATA para cubrir todas las posibilidades. 



Placas de red: Con una placa PCI estándar y una PCI wifi cubrimos todas las alternativas.



Cables y conectores: Tener repuestos de cables IDE y SATA es suficiente. 



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TALLER INFORMATICO DE REPARACION

FLUJOS DE AIRE DEL GABINETE, ÓPTIMA REFRIGERACIÓN Y POSIBLES DAÑOS

FALLAS EN UNA PC QUE NO ENCIENDE: CAUSAS Y SOLUCIONES