ELEMENTOS QUE NECESITAN REFRIGERACIÓN, DISIPADORES Y RECOMENDACIONES PARA PORTÁTILES

Los elementos que deberán necesitar refrigeración activa para una buena temperatura de funcionamiento y así sacar el máximo provecho de nuestra computadora son: la fuente de alimentación, el procesador, el disco duro, y la placa de video. También precisan disipar calor otros componentes como la memoria RAM y/o el chipset y las VRM de la placa madre, pero al no levantar excesivas temperaturas, sólo con refrigeración pasiva bastará.

En ordenadores de escritorio siempre vamos a considerar como una temperatura normal del procesador, sea Intel o AMD entre 30 y 40ºC mientras esté en estado de reposo. Para un uso normal ejecutando tareas sencillas que no sean juegos podremos considerar una buena temperatura el tramo de 40 a 55ºC. Si exigimos más ejecutando juegos de alto rendimiento, podríamos estar entre los 55 y 65ºC, todo dependerá también de la temperatura ambiente en la que estemos.

Hay varios métodos necesarios para regular la temperatura del microprocesador: 
  • Hacer una limpieza a fondo: la mayor causa de subidas de temperatura es la acumulación de suciedad en el disipador y el ventilador. Al menos una vez al año, es bueno abrir el gabinete del PC y darle una limpieza a fondo. El polvo evita que el calor salga al aire y puede aumentar la temperatura hasta 20 o 30 grados.
  • Cambiar la pasta térmica y revisar el disipador: con el paso del tiempo, la pasta térmica, si es de mala calidad, se seca y presenta una resistencia al paso de calor entre el difusor y el disipador. Cada 2 o 3 años es bueno cambiar el compuesto térmico que une estos dos elementos.
  • Revisar que los tornillos del disipador no se han aflojado y/o se han despegado del procesador
En la actualidad hay varios disipadores para procesador de PC que están fabricados íntegramente en cobre, pero son muy pocos en comparación con los que tienen una combinación de heatpipes de cobre y aletas de aluminio. Los motivos por los que los fabricantes lo hacen así son principalmente dos: el coste y el peso.
Aunque el cobre es un material común y no es excesivamente caro, sí que es más caro que el aluminio por lo que los costes de fabricación y venta son más elevados. Además, un disipador por aire de grandes dimensiones pesaría mucho (el aluminio pesa aproximadamente un tercio de lo que pesa el cobre).
Un material con una alta conductividad térmica es más propenso a calentarse y enfriarse rápidamente, motivo por el que para disipadores de PC se utilizan metales con un alto coeficiente de conductividad para que puedan extraer el calor rápidamente del procesador, y a su vez enfriarse rápidamente con los ventiladores.

En el caso de los portátiles, se precisan los cuidados detallados a continuación:
  • Tener especial cuidado con los líquidos y/o restos orgánicos que puedan caerse encima.
  • Corroborar si hay un objeto antes de cerrar la notebook, y hacerlo despacio.
  • Estar atento a los malwares, analizando descargas, pendrives y/o mails sospechosos.
  • No obstruir la parte inferior, ya que allí se encuentra el sistema de refrigeración.



Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLER INFORMATICO DE REPARACION

FLUJOS DE AIRE DEL GABINETE, ÓPTIMA REFRIGERACIÓN Y POSIBLES DAÑOS

FALLAS EN UNA PC QUE NO ENCIENDE: CAUSAS Y SOLUCIONES