FALLAS TIPICAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACION
- Filtrado secundario dentro de la fuente que ha caído en capacidad de filtrado o simplemente algún filtro exploto. Esto no provoca que haya menos voltaje sino que el mismo carezca de continuidad.
El fallo suele ser en la línea de 12 V o 5 V, al colocar el Tester en estos bornes, el fallo seria que ninguna mantiene la continuidad de voltaje que debería, es decir que va variando de tensión.
- Mala regulación del voltaje de salida que fluctúa dentro de ciertos márgenes cercanos a los valores nominales. Esto significa que el sistema de regulación de la fuente conmutada ha perdido la capacidad de mantener el voltaje estable. No es como el caso anterior, porque en este tipo de falla el voltaje es continuo. Esta falla depende de "la variación instantánea del consumo".
- Desplazamiento de los voltajes de salida. La fuente regula correctamente, pero lo hace tirando otros voltajes que no son los nominales, tendiendo a subir el voltaje de salida, porque tiene una mala referencia de este. Es una falla muy peligrosa ya que no se detecta hasta que se quema algo o al menos que te pongas a estudiar los voltajes indicados en la Bios o los midas con un tester.
- Problemas de arranque, las fuentes (todas), tiene un circuito de STANDBY que es una fuente conmutada mas chiquita, que aparte de alimentar un pequeño circuito controlador en la fuente principal, también alimenta al stand by de la mother. Pero para que esa pequeña fuente arranque tiene que auto-oscilar su primario. Ese circuito auto-oscilante de primario se debe alimentar de algún lado, y lo hace de los 300vCC de los filtros principales. Y ese circuito solo necesita algunos volts de esos, debido a esto, hace la toma a través de una resistencia generalmente de 470k x 1w. Esa resistencia se quema y la fuente no arranca.
- Se pone en corto algunos de los puentes rectificadores de alto rendimiento del circuito secundario (el de 5v o el de 3.3v generalmente). Podemos medir con un Tester estos canales y así verificar su correcto funcionamiento.
Comentarios
Publicar un comentario