MAQUINAS VIRTUALES

 Una maquina virtual es un software que crea una capa independiente donde se emula el funcionamiento de un ordenador real con todos los componentes de hardware que necesita para funcionar (disco duro, memoria RAM, tarjeta de memoria, etc.) y que es capaz de ejecutar cualquier sistema operativo o programa, tal y como lo haría un ordenador real.

   Hay que tener en cuenta que toda esta emulación se almacena en una serie de archivos que sirven como contenedor donde se ejecuta la maquina virtual en una ventana de tu computadora, esto hace, que lo que suceda en esta maquina, no afecte al ordenador que la ejecuta.

UTILIDADES:  

Las maquinas virtuales tienen una cantidad variada de utilidades, pero ya que permiten emular casi cualquier sistema operativo estándar, y dado que se ejecutan de forma aislada, uno de los usos mas frecuentes es para probar estos sistemas operativos, programas o configuraciones con total seguridad para tu ordenador real, ya que si llega a haber algún tipo de falla en la maquina virtual, este fallo no afectara al ordenador donde se ejecuto la maquina.

De esta manera si hay alguna sospecha de que te enviaron un archivo con algún posible virus o software malicioso, puedes ejecutarlo en la maquina virtual sin ningún tipo de conflicto, si no sucede nada podrás usarlo en tu equipo.

Una característica de las maquinas virtuales es que no son "conscientes" de que son maquinas virtuales, por lo cual, se comportan como ordenadores reales. Esta cualidad permite, entre otras cosas, recrear entornos de red en el que puedas conectar varias maquinas virtuales ejecutadas en el mismo ordenador y conectarlas entre si en red, recreando la configuración que tendrían diferentes ordenadores reales.

REQUISITOS MINIMOS PARA INSTALAR UNA MAQUINA VIRTUAL: 

A día de hoy casi cualquier ordenador es capaz de ejecutar una maquina virtual, pero vamos a ver cuales son los requisitos mínimos...

Procesador: Precisaremos un ordenador relativamente potente, ya que el ordenador y la maquina virtual comparten recursos, y además éste debe soportar la tecnología de virtualización. En los procesadores Intel esta característica se conoce como Intel VTx, y en los AMD es AMD-v. Aparte esta función deberá estar habilitada en la BIOS de la pc.

RAM: La cantidad de memoria RAM necesaria varia según lo que queramos ejecutar en nuestra maquina virtual, por ej: si en nuestro ordenador contamos con un sistema operativo Windows 10 y queremos ejecutar un SO Windows XP, con 6 GB de RAM es suficiente, pero no será suficiente si queremos ejecutar un sistema operativo MacOS Sierra.

ESPACIO EN EL DISCO DURO: El espacio de almacenamiento que cuenta la maquina virtual es asignado por el mismo usuario, por lo cual, si le asignamos 20 GB de memoria, la maquina virtual se encarga de tomar ese espacio dentro del disco duro de la PC.

TARJETA GRAFICA: Es importante contar con una tarjeta grafica, si es dedicada mejor. Este componente es necesario ya que el sistema real deberá generar los gráficos de su propia interfaz, además de la interfaz del sistema de la maquina virtual. Esto duplica el trabajo para este componente, por lo que contar con un chip grafico que ofrezca un buen rendimiento hará mas fluido el uso en ambos sistemas operativos.

SOFTWARE HIPERVISOR: Es una de las piezas claves para el uso de las maquinas virtuales ya que es el encargado de crear, ejecutar y controlar el funcionamiento de la maquina virtual.

Ej. de Maquinas Virtuales: 

VirtualBox(Windows/Linux/Mac, gratis)

Parallels (Mac, de pago)

VMware(Windows, Linux, Mac, básico: gratis , pro: de pago)

QEMU (Linux, gratis)

Windows Virtual PC (Windows, gratis)

Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLER INFORMATICO DE REPARACION

FLUJOS DE AIRE DEL GABINETE, ÓPTIMA REFRIGERACIÓN Y POSIBLES DAÑOS

FALLAS EN UNA PC QUE NO ENCIENDE: CAUSAS Y SOLUCIONES